Proyecto
Categoría temática
Categoría formato
València Design Fest
Diseño de producto, diseño gráfico, arquitectura, arte contemporáneo
Festival

Entidades colaboradoras
-
Feria Valencia
-
ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana)
-
CDICV (Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana)
-
TAC! Festival de Arquitectura Urbana
-
LAVAC
-
Open House Valencia
-
Miradors de l'Horta
-
ANIEME
-
Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC)
-
Museu de Belles Arts de València
Durante el mes de septiembre, València celebra un festival del diseño que reúne a empresas y profesionales nacionales e internacionales, con los que descubrir de primera mano el talento local, la efervescencia creativa de nuestra ciudad y las últimas tendencias en diseño desde el Mediterráneo. Todo ello, gracias a una agenda de actividades compuesta por exposiciones, conferencias, presentaciones, proyectos liderados por talentos emergentes, espacios pop—up, proyecciones y rutas temáticas, entre muchas otras.
Las consolidadas Feria Hábitat València y Valencia Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana) se alzan como citas anuales de referencia y se convertirán en epicentro de València Design Fest, marca que hereda todo el espíritu de València Capital Mundial del Diseño 2022 e integra las agendas locales de todo el ecosistema valenciano del diseño, pero también de las galerías de arte, centros culturales y entidades vinculadas a la arquitectura y la creatividad en general. Un mes de acontecimientos experienciales, participativos y abiertos para seguir demostrando el vínculo y la relevancia internacional de València con la creatividad y el diseño.
Las consolidadas Feria Hábitat València y Valencia Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana) se alzan como citas anuales de referencia y se convertirán en epicentro de València Design Fest, marca que hereda todo el espíritu de València Capital Mundial del Diseño 2022 e integra las agendas locales de todo el ecosistema valenciano del diseño, pero también de las galerías de arte, centros culturales y entidades vinculadas a la arquitectura y la creatividad en general. Un mes de acontecimientos experienciales, participativos y abiertos para seguir demostrando el vínculo y la relevancia internacional de València con la creatividad y el diseño.
Consell del Disseny
Ciudad
Órgano consultivo

Entidades colaboradoras
-
Ajuntament de València
Coordinado por la Fundació del Disseny, el objeto del Consell del Disseny de València (Consejo municipal del Diseño) es ayudar al Ayuntamiento a construir una ciudad cada día más amable, accesible, verde y proyectada al futuro.
Este órgano consultivo pionero en España, fue aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València en julio de 2022 y constituido finalmente en septiembre del mismo año, nacido al calor de València Capital Mundial del Diseño 2022 como uno de sus proyectos de legado más significativos y convirtiéndose en el primer consejo de diseño de un ayuntamiento en nuestro país.
Integran el Consell del Disseny: Silvana Andrés, Carmen Baselga, Inés Novella, Kike Correcher, Marisa Gallén, Xavier Giner, Yolanda Herráiz, Nacho Lavernia, Maite Palomares, Irene Reig, Ana Segovia y José Manuel Vidal.
Este órgano consultivo pionero en España, fue aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València en julio de 2022 y constituido finalmente en septiembre del mismo año, nacido al calor de València Capital Mundial del Diseño 2022 como uno de sus proyectos de legado más significativos y convirtiéndose en el primer consejo de diseño de un ayuntamiento en nuestro país.
Integran el Consell del Disseny: Silvana Andrés, Carmen Baselga, Inés Novella, Kike Correcher, Marisa Gallén, Xavier Giner, Yolanda Herráiz, Nacho Lavernia, Maite Palomares, Irene Reig, Ana Segovia y José Manuel Vidal.
Candidatura de València a la Red de Ciudades Creativas de la U...
Ciudad
Candidatura

Entidades colaboradoras
-
Ayuntamiento de València
Tras la experiencia satisfactoria de convertir a la ciudad en Capital Mundial del Diseño 2022, la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València confía a la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana la redacción y gestión de la candidatura de València a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría Diseño el año 2023.
La ciudad de València y por extensión la Comunitat Valenciana es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio. Esta nueva adhesión promueve la creatividad y las industrias culturales como elementos estratégicos para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad y una evolución natural que anteriores capitales mundiales del diseño como Helsinki, Ciudad de México o Seúl ya han formalizado.
La ciudad de València y por extensión la Comunitat Valenciana es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio. Esta nueva adhesión promueve la creatividad y las industrias culturales como elementos estratégicos para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad y una evolución natural que anteriores capitales mundiales del diseño como Helsinki, Ciudad de México o Seúl ya han formalizado.
«Iconos del diseño valenciano»
Patrimonio
Publicación

Entidades colaboradoras
-
Arxiu Valencià del Disseny
-
Diputació de València
«Iconos del diseño valenciano» es un homenaje al diseño local que proyecta la imagen de la Comunitat en el mundo. Desde esta ventana se ofrece una visión de la historia de creaciones valencianas cuyo impacto ejemplifica el poder del diseño para promover la innovación y mejorar el bienestar social. Una forma de aunar y consolidar los contenidos de un futurible museo valenciano del diseño en formato virtual. «Iconos del diseño valenciano» es un proyecto de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana y del Arxiu Valencià del Disseny, que cuenta con la colaboración de la Diputació de València.
«Future of Fashion»: congreso internacional de moda sostenible
Moda
Congrés

Entidades colaboradoras
-
IVACE Internacional
«Future of Fashion» es el primer encuentro internacional de moda sostenible en València. El congreso se constituye como plataforma para la creación, la experimentación y el intercambio de conocimientos en torno a la transformación de las industrias de la moda a partir de seis temáticas principales: materias primas; diseño; cadena de suministro; producción; consumo y residuos; emisiones y biodiversidad. El alcance del congreso se extiende con un programa de dos días, más acontecimientos satélite dirigidos a estudiantes, público general y figuras empresariales del sector. Desde su próxima edición en 2023, el congreso estará comisariado por la periodista y experta en comunicación de moda Patricia Moreno. Un proyecto legado del programa oficial de València Capital Mundial del Diseño 2022.
Festival «Paradís»
Diseño gráfico, diseño digital, motion graphics
Festival

Entidades colaboradoras
-
IVACE Internacional
Un punto de encuentro para profesionales del diseño de producto y artistas de diferentes disciplinas, con interés por el diseño digital e interactivo, motion graphics o diseño gráfico en general. Un formato formativo y lúdico, repleto de grandes dosis de humor, en el que es posible aprender de las experiencias y de las trayectorias profesionales de una efervescente comunidad creativa proveniente de distintas partes del mundo. Un festival dirigido y comisariado por Wences Sanz, que cuenta con la identidad visual de las diseñadoras Lorena Sayavera y María Pradera, y con la experiencia y la celebración previa dentro del programa oficial de València Capital Mundial del Diseño 2022.
«El diseño es bueno para la salud»
Salud y bienestar
Publicación

Entidades colaboradoras
-
MuVIM
-
Andreu World
-
La Fábrica
El diseño por sí mismo no puede curar nada, pero tampoco podría hacerlo una vacuna si no tenemos una jeringuilla para inyectarla. Diseñarla forma parte de la solución, no es un valor añadido, es esencial en el desarrollo de cualquier innovación por el bien social. De la industria a la arquitectura, pasando por la comunicación gráfica o la moda, hay muchos ejemplos que sirven para poner en valor esta actividad creativa desde lo más importante, nuestra salud, que está en el otro extremo de lo decorativo y accesorio.
Todos ellos están recogidos en El diseño es bueno para la salud, un libro concebido por el diseñador y divulgador Ramón Úbeda (Mención Especial de los Premios Nacionales de Diseño 2021), editado por La Fábrica e impulsado por la Fundació del Disseny, Andreu World y el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM).
Un trabajo de búsqueda en todas las disciplinas del diseño y la creatividad, sin olvidar lo que ha generado la pandemia ni las emergencias sociales que hay en otras partes del mundo. Una mirada transversal que repasa el pasado, disecciona el presente y se proyecta hacia el futuro para ilustrar, con más de 500 ejemplos, que la ciencia y la medicina evolucionan y seguirán evolucionando con la ayuda de la tecnología y el diseño.
Con escritos de Juli Capella, Patricio Sáiz, Pepa Reverter, Quim Larrea, Lluís Morillas, Luis Bassat, Víctor Palau, Álvaro Sobrino, Oscar Guayabero, Valentín Río, Artur Galocha, Xavi Calvo, Quico Vidal, Coke Ferreiro, Oriol Ventura, Toni Clariana, Tachy Mora, Jesús Llinares, Salvi Plaja, Carlos Atienza, Soledad Lorenzo, Marcus Hurst, Koke Fernández, Ana Domínguez Siemens y Carmelo Zappulla.
Documental «València 2022»
Ciudad
Película documental

Entidades colaboradoras
Desde el proceso de candidatura para convertir a València en Capital Mundial del Diseño —siendo este un aglutinador indiscutible del ecosistema del diseño valenciano— hasta la designación y el posterior desarrollo del programa oficial, «València 2022» nace como una película documental que retrata el cambio que vive la ciudad en este año clave para su proyección al mundo. Una pieza audiovisual elaborada por el documentalista Andreu Signes, que recoge toda una serie de testimonios adheridos al año en que València celebró a escala local, nacional e internacional su poso histórico y cultural vinculado al diseño, así como el hecho de ser polo de atracción del talento creativo.
València Capital Mundial del Diseño 2022
Evento global
Evento

Entidades colaboradoras
-
World Design Organization
-
Ayuntamiento de València
-
GVA IVACE Internacional
-
Diputació de València
El ecosistema y la madurez del diseño valenciano llevó a la World Design Organization a designar a València como Capital Mundial del Diseño 2022 en un proyecto global que no fue solo una agenda de eventos sino el inicio de un cambio, una iniciativa que traspasó lo local para convertirse en un proyecto de dimensión nacional y proyección internacional que posicionó a la Comunitat Valenciana, y por extensión al ecosistema del diseño español, como la Capital Mundial del talento creativo.
Con más de 300 actividades en programa, el diseño ya es hoy parte de la opinión pública valenciana, copando en 2022 la oferta cultural de la ciudad en medio centenar de espacios cuyos datos demuestran récords históricos de visitantes (37.000 nacionales y 34.000 extranjeros) a contenidos y exposiciones del programa de World Design Capital Valencia 2022 generando un impacto turístico directo de 29 millones de euros y un impacto en medios cuantificado en 38 millones de euros de retorno económico en prensa escrita entre 2019 y 2022.
Con más de 300 actividades en programa, el diseño ya es hoy parte de la opinión pública valenciana, copando en 2022 la oferta cultural de la ciudad en medio centenar de espacios cuyos datos demuestran récords históricos de visitantes (37.000 nacionales y 34.000 extranjeros) a contenidos y exposiciones del programa de World Design Capital Valencia 2022 generando un impacto turístico directo de 29 millones de euros y un impacto en medios cuantificado en 38 millones de euros de retorno económico en prensa escrita entre 2019 y 2022.